La radio, uno de los pocos medios de comunicación que no puede apoyarse en el más distractor de todos los sentidos, la vista. Es un reto del día a día el mantener la atención de los radioescuchas y que sigan sintonizando los diversos contenidos que les ofrecemos y para ello es necesario utilizar todos los recursos a nuestro alcance para crear un momento ameno con los espectadores.
La música por supuesto es un elemento clave de todo esto. Y no es sólo la música transmitida para dar a conocer a los artistas y que supone un intermedio entre las secciones del programa, sino de aquella que acompaña al locutor en todo momento y que complementa armónicamente la voz que escuchamos y los temas que aborda.
A este tipo de musicalización la conocemos como música de función descriptivo-expresiva porque no forma parte del discurso que expresa el locutor, pero funciona como ambientador que sumerja al radioescucha en una atmosfera específica y sirve también como eje de cambio para contrastar los temas tocados en los distintos segmentos del programa.
Así que siempre que escuches a un locutor en tu programa favorito, pon atención a la música de fondo y piensa en lo que te están intentando transmitir para tener una experiencia más completa de los mensajes que recibes.
Investigación por: Carlos Gutiérrez Ávila
Recursos.cnice.mec.es/media/bloque2/pag6d.htm